Humanismo postmoderno

 Humanismo postmoderno 


Siguiendo con la escuela del humanismo, esta nueva 
concepción del humanismo acoge se caracteriza por fomentar la reflexión crítica sobre las estructuras de poder y las normas sociales acogiendo perspectivas diversas. Uno de sus representantes más importantes es Carl Rogers que desarrolla la teoría de la incongruencia




Teoría de la incongruencia

En esta teoría se busca establecer las causas del por qué los humanos fracasan tomando conceptos del “yo” del psicoanálisis formando una trilogía

 


En este caso cuando existe una congruencia entre los “yo” hay éxito

De lo contrario cuando una congruencia armonía se rompe hay un fracaso las consecuencias se deben porque el yo ideal no concuerda con el yo real

Ejemplo para entender esta teoría en el contexto educativo es:




Otro de los  postulados de Carl Rogers, los alumnos pueden aceptar, reconocer y normalizar sentimientos como el miedo, la ira y el comportamiento destructivos, ya que al sentirse aceptados y comprendidos es más fácil rechazar los mecanismos de defensa.



 Cuanto mayor sea la aceptación existe más posibilidades de la creación de relaciones basadas en el respeto además de la formación de habilidades para expresar y desarrollar ideas propias. Por lo que estos postulados cuestionan la imposición de valores y creencias no propias de una persona en la educación


Comentarios