Una vez comprendemos diferentes bases teóricas que explican la importancia de las secuelas psicológicas en la psicopedagogía es de gran importancia entender que el proceso de aprendizaje también se fundamenta en bases biológicas, pues estas serán de gran importancia para detectar dificultades en el aprendizaje. Para comenzar se mencionará algunos factores esenciales que intervienen en este proceso
Desde el enfoque neurobiológico el aprendizaje es resultado de un cambio cognitivo, conductual, estructural y neuronal. En el caso del aprendizaje la memoria va a ser de gran importancia en los procesos de codificar, almacenar y recuperar la información, la memoria se consolida a través de conexiones sinápticas repetitivas.
Existen 3
sistemas de memoria que se comunican entre si como lo son:
- Memoria sensorial que registra sensaciones y reconoce características físicas de estímulos
- Memoria a corto plazo que guarda información que se necesita en el presente es codificada de forma visual y acústica, Además, que es limitada
- Memoria a largo plazo es ilimitada y nos brinda conocimientos sobre el mundo físico, el lenguaje, conceptos cultura y guarda información de carácter semántico y visual
Existen
varios tipos de memoria. Por ejemplo la memoria declarativa será la que guarda
la información qué se puede relatar de manera oral y almacena conocimientos, se
divide en
- Autobiográfica que guarda la historia de la vida
- Genérica que guarda información de lo cotidiano
- Episódica ayuda a recordar fechas o hechos vividos en un tiempo y lugares determinados
- Semántica que guarda el conocimiento del lenguaje y del mundo como comprensión del contenido cultural
También
está la memoria no declarativa que almacena información sobre el movimiento y
orientación espacial esto se divide en
- Motora que guarda información sobre los estrechos y movimientos
- Espacial que permite la orientación y ubicación del sujeto y otros objetos del espacio
Comentarios
Publicar un comentario